ESTAMOS TRABAJANDO PARA VOLVER A LA NORMALIDAD
HAY ERROR AL INGRESAR A TRAVES DEL "VER MAS" INGRESAR HACIENDO CLICK EN EL TITULO

domingo, 27 de septiembre de 2009

Formatos de Peliculas, Videos y Especificaciones

Formatos Videos
RMVB
RMVB es la sigla de Real Media Variable Bitrate. Es un formato de contenedor multimedia desarrollado por RealNetworks a partir del formato RealMedia. Se diferencia del original en su capacidad para almacenar flujos de datos con bitrate variable en vez de constante.
Su extensión es .rmvb (real media variable bitrate) y, usado habitualmente con los códecs de vídeo y audio RealVideo y RealAudio, se consigue un tamaño de archivo más pequeño que con formatos como MPEG. De esta forma, se mantiene una calidad similar con mayor razón de compresión.
En un comienzo, sólo podía reproducirse adecuadamente con el reproductor RealPlayer, aplicación de la misma empresa. Posteriormente, códecs como Real Player Alternative han incluido soporte para este nuevo formato, permitiendo que este tipo de archivos pueda ser reproducido en casi cualquier otro reproductor multimedia, eliminando parcialmente la desventaja que supone el ser un formato propietario ligado a un solo reproductor.
Real Media Variable Bitrate o mas conocido frecuentemente como RMVB es un formato desarrollado por la gente de RealNetworks, que en la actualidad es uno de los formatos más usados como tantos otros para todo tipo de vídeos, en especial películas mas que nada por su gran compresión y calidad.





RATDVD
Permite comprimir una película respetando todo su contenido (menús, extras, etc.), para ser visualizada exclusivamente en un ordenador (con Windows XP, DirectX 9 y Windows Media Player 10 o WinDVD de momento). Todavía está un poco verde en cuanto a la calidad del vídeo obtenido, pero puede ser una alternativa interesante al actual ripeo de películas con codecs como Divx o Xvid. Tanto el programa como los codecs necesarios para la reproducción son completamente gratuitos.

AVI
Solo reproductores con soporte para Divx (MPEG-4)
Ofrece una gran calidad, y en consecuencia actualmente es uno de los más usados en los ripeos. Así mismo, la codificación de los .avi suele estar efectuada con el codec Divx o el Xvid. Sobre todo este último lo veran mucho. Actualmente se producen Reproductores de DVD que permiten ver este tipo de archivos en la TV.

MPEG
Aproximadamente 100% de compatibilidad con cualquier reproductor
Formato utilizado para los VCD y SVCD. Los Vcd también se denominan Mpeg-1 y los Svcd se denominan Mpeg-2. La gran mayoria de Dvd´s de mesa actuales soportan éstos formatos.

DIVX
Solo reproductores con soporte para Divx(MPEG-4)
Es el formato mas conocido y el primero que nos sirvió para tener buena calidad de video. Hay muchas versiones de él. Al poder estar el video de los .avi codificados en .divx es posible que si tu reproductor no es compatible con .avi no sea posible visualizar en tu TV.

XVID
Solo reproductores con soporte para DivMPEG-4)
Esta codificado bajo la denominación Mpeg-4. Ofrece mas calidad que los Divx pero se necesita de un equipo suficiente para poder "tirar" por él porque sino nos iría a tirones. (los equipos que hay actualmente ya no suelen tener problemas para funcionar con xvid)
Poco a poco se hacen compatibles con los Dvd´s de mesa.

VCD
Aproximadamente 100% de compatibilidad con cualquier reproductor
Formato creado a partir de Mpeg-1 a una resolución de pantalla de 352x288, con 25 frames/sg, con una resolución constante de 1.150 Kbs para el video y de 224 Kbs a 44.100 kHZ para el audio.
Permite autoría de menús de nivel simple (una sola pantalla) o nivel múltiple (varias pantallas). No permite más de 1 audio, ni subtítulos seleccionables.

SVCD
Aproximadamente 90% de compatibilidad con cualquier reproductor
Variante creada a partir del VCD pero en Mpeg-2 que nos ofrece más calidad que éste. El formato SVCD junto con el CVD que explicaré más adelante es el ofrece una calidad más cercana al DVD original. Tiene una resolución de pantalla de 480x576, 25 frames/sg. En cuanto a las resoluciones de video y audio es posible elegir entre resoluciones fijas (normalmente 2.550 Kbs) y variables con máximo y mínimo. Para audio se puede realizar a 44.100 kHZ como el VCD o a 48.000 kHZ (dependiendo en este caso que nuestro lector nos permita reproducir MP2 a 48.000 kHZ)
Permite las mismas autorías de menús que el VCD pero en este caso también podremos incorporar más de un audio seleccionable, subtítulos, etc.

KVCD
Aproximadamente 90% de compatibilidad con cualquier reproductor
Permite grabar más de 100 minutos en un solo CD y con muy buena calidad. El resultado final del mpeg no tiene tanta compatibilidad como pueda tener el formato que exponemos a continuación.

CVCD
Aproximadamente 100% de compatibilidad con cualquier reproductor
Otra variante mas del VCD pero que nos ofrece un poco mas de calidad. Este es un formato desarrollado por VCDSpain y como objetivo es buscar la máxima calidad posible en 1 solo Cd.
Se realiza en Mpeg-1 o Mpeg-2, a un resolución de pantalla de 352x288, 25 frames/sg y unas resoluciones variables entre 0 y 1.150, así como un bitrate constante para el audio entre 96 Kbs y 224 Kbs a 44.100 kHZ.
El CVCD no es un formato oficial, por eso no encontraremos información sobre su compatibilidad en las características de nuestro Dvd de mesa. No obstante, si éste soporta VCD y SVCD, soportará también el formato CVCD en un tanto por ciento muy elevado de ocasiones.

CVD
Aproximadamente 90% de compatibilidad con cualquier reproductor
El formato CVD (China Video Disk) fue el primer formato desarrollado que superaba al VCD en calidad y (para mi) es el que más se aproxima en calidad al DVD).
Se realiza en Mpeg-2 a una resolución de pantalla de 352x576, 25 frames/sg.En cuanto a resoluciones de video y audio igual que lo indicado en el apartado SVCD. Tambien permite autoría de menús a distintos niveles, varios audios, subtítulos, etc.
Su compatibilidad será reconocida en cualquier Dvd que acepte SVCD.
Un CVD bien realizado es el UNICO formato que queda como "DVD Compilant", es decir, que el día de mañana si tenemos una grabadora de DVD podemos arrastrar nuestros CVD´s a los programas de autoría de DVD sin problemas y grabar su contenido en cualquier DVDR.

OGM
Actualmente, ningún reproductor convencional o que incluya soporte DivX, soporta este formato. El archivo debe ser sometido a un tratamiento previo para una correcta reproducción en el Dvd.
Muy utilizado últimamente. Permite poner diferentes audios codificadas en .OGG, subtítulos, menús, etc.
El video puede estar codificado en Divx o Xvid al igual que los .AVI
Se precisa del codec .OGG para poder ver los .OGM

OGG
Actualmente, ningún reproductor convencional o que incluya soporte DivX, soporta este formato. El archivo debe ser sometido a un tratamiento previo para una correcta reproducción en el Dvd.
El .ogg es un formato de AUDIO (no confundir con .ogm) de la casa VORBIS. Ofrece más calidad del conocido MP3. La comparación podría ser algo así:
Un .ogg a 72 Kbps equivaldría a un .mps a 128 Kbps, y encima ocupando mucho menos.
Hay mucha discusión sobre esto, habria que ver qué hay de verdad en ello.....
Pese a ser un formato de audio como tal, no confundir con el formato mp3, que por sí solo se puede reproducir. Si no que es un formato específico para codificar un video en formato ogm.


Otras Especificaciones

.AC3
Formato de audio que traen por defecto los DVD´s. Cuando veamos un link de una pelicula que nos ponga audio.ac3 nos garantiza una calidad de sonido excelente.

.DUAL
Peliculas que vienen con dos audios (en ac3 u ogg). Actualmente se empiezan a ver mucho (español-catalan/español-ingles, etc) El reproductor adecuado es el BSPlayer. El resto de reproductores normalmente mezclara los dos audios y la peli se hace ilegible.


DTS (Digital Theater System / Sound / Surround)
Sistema digital de codificación de sonido que permite la existencia de 6 canales independientes de audio en una sola señal comprimida. Además de para el cine, DTS también se utiliza en "sitios especiales" como parques temáticos o simuladores virtuales, caso en que puede albergar hasta 8 canales independientes en una sola señal, pudiendo sincronizar varias señales para conseguir un número ilimitado de canales totalmente independientes.

5.1
Sistema de audio de 6 canales en el que suelen ya venir todos los Dvd´s originales. Se especificará como ac3 5.1. Es el "famoso" de los Home Cinema ya conocido por todos.

.SRT
Formato de subtítulos soportado actualmente por casi todos los reproductores.

.SUB
Formato también de subtítulos que también puede ser soportado por reproductores multimedia pero que requiere la instalación del codec adecuado, en este caso se trataría del DIRECT VOB SUB.

Calidades de Peliculas
DVDRIP
Es la Calidad Reina por llamarlo de alguna manera, el origen yo creo que es de sobra conocido: video DVD y audio extraídos de un DVD.

DVD.Screener
Esta Calidad proviene de un video en DVD y el audio extraído de una sala de cine. El video también puede ser DVD-promocional con lo que puede incluir letreros o imágenes en blanco y negro.

También se puede dar el caso de que la imagen sea Full.ScreeN (FS) que es a pantalla completa. Para mi gusto tendría menos calidad que el Wide.Screen (WS) que sería en pantalla panorámica y es el más usual de los dos.

Screener.(TC O TeleCine)
El Telecine es un formato que ahora empieza a ser más usual. Su calidad puede ser incluso como la de un DVD y su particularidad es que el video se coge directamente desde la salida del proyector de cine. Aquí han llegado muy buenos Telecines como Matrix, Troya, Van Helsing. Generalmente los mejores telecines suelen llegar de Rusia y países asiáticos o de la Europa del este.

Screener (TS o TeleSync)
El TS se suele tomar con una cámara montada sobre trípode y su calidad puede ser muy buena o nefasta dependiendo de quién o cómo lo graben (que el cine esté cerrado, con gente etc..) es lo que normalmente aquí llamamos screener o CAM.

VHS-Screener (Screener)
El VHS-SCREENER o Screener como se le conoce en USA esta extraído de una imagen de una cinta VHS su calidad puede ser bastante buena aunque no alcanza a la del DVD.

En algunos casos los VHS pueden tener una imagen pésima pero a esto no le puedo dar mucha explicación porque en realidad no la sé. También como en los DVDScreener pueden ser promocinales.


CAM
Generalmente tiene una excelente calidad de video, en ocasiones puede tener una marca de agua pero es muy poco habitual. Lo negativo de esta categoria es el sonido, siempre el sonido es de cine o mejorado pero nunca alcanza una excelente calidad de sonido.

CAM
Grabado de cine, al igual que el screener o ts pueden ser de muy mala calidad o de calidad aceptable. Muy lejos de ser un ripeo de DVD.

WORKPRINT (WP)
Es una copia de una película sin acabar de montar, en ocasiones se puede dar que no se parezca ni siquiera a la original.

VHSRIP
Poca explicación permite. Ripeo hecho desde una cinta de video convencional VHS. La calidad será mayor a la de un screener pero menor que la de un dvdrip o dvdscreener .


2 comentarios:

Anonymous dijo...

exelente aporte

Anonymous dijo...

Sencillamente: Excelente!

 

PELICULAS ESTRENO EN 1 LINK!

EN CONTRUCCION!